Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología/Nuevas Tecnologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología/Nuevas Tecnologías. Mostrar todas las entradas

El Metano Hídrico: posible fuente de energía en el futuro.


 
El metano hídrico ha entrado en escena como una posible fuente energética para las futuras generaciones. Los geólogos estiman que hay suficiente metano hídrico en el lecho marino de Japón como para suministrar el equivalente a las necesidades durante 100 años de gas natural en todo el país. En la actualidad, Japón importa la mayor parte de sus recursos energéticos.



Se sabe que las tuberías de gas natural que tienen una mezcla de gas y agua se bloquean, paralizando el flujo del gas. Esto ocurre cuando las moléculas de metano en el gas natural quedan atrapadas por moléculas de agua helada, formando una sustancia blanca del tipo del hielo que atasca las tuberías. La sustancia es el metano hídrico, una especie de “hielo inflamable”.



El metano hídrico es una sustancia cristalina parecida al hielo, compuesta de moléculas de agua y metano. Es estable a bajas temperaturas y altas presiones, y se encuentra principalmente bajo el permajel y bajo formaciones geológicas a grandes profundidades oceánicas. Si podemos extraer el metano, lo podremos utilizar para sustituir combustibles como el petróleo y el carbón. En los años setenta, científicos de todo el mundo comenzaron a investigar el potencial del metano hídrico como nueva fuente de energía.





En el caso de que el petróleo se agotara podríamos usar este combustible para los usos cotidianos. En algunos sitios ya se han puesto en marcha proyectos por los cuales se sustituye el petróleo por el metano, como en la construcción de nuevos coches más ecológicos.

Debemos encontrar fuentes de energía más baratas y que pudieran reemplaza al petróleo como combustible, si seguimos así no va a quedar petróleo y causará un gran problema a nivel mundial el cual se podría prevenir introduciendo nuevos inventos para crear energía a partir de materias renovables.


El ayer y hoy de la róbotica

Los primeros robots surgieron en el antigüo Egipto, donde se creaban inmensas estatuas de dioses, a las cuales les ponían brazos mecánicos para engañar a los crellentes. También lo hicieron los griegos, pero sus estatuas se movían mediante complejos mecanismos hidraulicos.
Japón actualmenete es el mayor productor de robots que tienen como fin diversas funciones programables, y que cada vez se asemejan más a los seres humanos.


Existen robots que pueden andar ergidos como el P-2, creado por la empresa Honda Motors en 1996 o que llevan funciones como guardia de seguridad, robots de limpieza publica y robots que nos proporcionan entretenimiento.


Cada día se intentan hacer a los robots más humanos, con los movimientos de los humanos, incluso se les pone a algunos rostro humano. Poco a poco los investigadores de la robótica llegan ha conseguir robots con una mayor agilidad que se asemeja a la de los seres humanos o a la de los animales.


Desde 1970 los robots han formado parte de empresas, ya que hacen una mayor producción que las personas, por lo que ha generado mucho debate durante mucho tiempo, ya que se ha sustituido a las personas por máquinas programables.

A mi me parece bien que se creen robots, pero opino que el ser humano todavía es la máquina más perfecta que existe, ya que ningún robot podrá realizar los mismos movimientos y funciones que un ser humano.






Follow us on Twitter! Follow us on Twitter!
Replace this text with your message