Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

Los Antigüos Juegos Olimpicos

Los Juegos Olímpicos Antiguos fueron una serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades estado de la Antigua Grecia. Los registros indican que comenzaron en el 776 a. C. en Olimpia, Grecia, y se celebraron hasta el 393 d. C.. Los Juegos se disputaban normalmente cada cuatro años o una Olimpiada, que era una unidad de tiempo. Durante la celebración de los Juegos se promulgaba una Tregua Olímpica, para permitir a los atletas viajar en condiciones de seguridad desde sus países hasta Olimpia. Los premios para los vencedores eran coronas de laurel, ramas de palmera, cintas de lana e incluso a veces, alimentos para toda la vida. Los antiguos Juegos Olímpicos fueron bastante diferentes de los modernos; había menos eventos y sólo los hombres libres que hablaban griego podían competir, además de que se celebraban siempre en Olimpia, en vez de moverse a diferentes lugares cada vez.



La preparación para los juegos: cuando los niños varones griegos libres cumplían doce años ingresaban en la palestra, donde se les enseñaba a desarrollar los músculos y a disciplinar los nervios. A los dieciséis años entraban al gimnasio, donde los griegos realizaban ejercicios físicos y atletismo. Los gimnasios contaban con una pista y lugares de ejercicio al aire libre entre los bosques. A los veinte años los griegos concluían su formación deportiva donde se les entregaban las armas y estaban capacitados para participar en los Juegos Olímpicos.


Había una gran variedad de pruebas, pero no tantas como ahora (carreras de caballos, carreras de velocidad, jabalína, pertiga, salto de longitud, salto de altura y algunos otros juegos de los cuales no se practican ahora).

Las Cruzadas de la Edad Media

Siempre hemos oído hablar de las cruzadas y siempre nos han dicho que hubo tres cruzadas.



   La 1ª Cruzada que la llevaron acabo el rey de Francia y varios reyes del Sacro Imperio Romano Germánico que culminó con la toma de Jerusalén en 1099, el mismo año que murió el Cid en Valencia.


   La 2ª Cruzada fue convocada por el Papa Eugenio III en 1145 para recuperar el condado de Edesa. Esta Cruzada culminó con el sitio de Jerusalén y la toma de la ciudad.


   La 3ª Cruzada y seguramente la más famosa fue en la que participo Ricardo corazón de león, la cual no tubo resultados positivos para ninguno de los dos ejércitos, lo que hizo que las relaciones entre cristianos y musulmanes siguieran siendo las mismas y tuvieran los mismos territorios.


Pero hay otras Cruzadas de las que no se habla, ya que a estas 3 Cruzadas se les añaden otras 6 más, que transcurren desde la firma del tratado de paz entre Ricardo y Saladino hasta la perdida de la ciudad de San Juan de Acre en 1291.


   La 4ª Cruzada tenía como finalidad recuperar Jerusalén, pero se desvió de rumbo y acabó con el saqueó de Constantinopla.


   La 5ª Cruzada tenía como finalidad reconquistar Jerusalén desde Acre y conquistar el resto de Tierra Santa, teniendo que vencer primero al reino del Nilo.


   La 6ª Cruzada la realizó Federico II de Alemania que mandó un ejército ha conquistar   Jerusalén. Acabó por casarse con la hija del rey de Jerusalén pero Federico tuvo que marcharse por los problemas diplomáticos que se daban dentro de su reino.


   La 7ª Cruzada fue liderada por Luis IX de Francia entre 1248 y 1254 con un poderoso ejército preparado durante 3 años de unos 20000 soldados que junto con los Templarios fueron derrotados por el ejército egipcio.


   La 8ª Cruzada fue también liderada por San Luis (Luis IX) que terminó en tragedia como todas las anteriores.


   La 9ª Cruzada es considerada parte de la 8º Cruzada, fue liderada por Eduardo I de Inglaterra. El 18 de mayo de 1291 fue tomada definitivamente la ciudad de Acre perdiendo así todas las tierras de Tierra Santa.

Este video es parte de una película que representa claramente las cruzadas "El Reino de los Cielos".

A mi el tema de las cruzadas me parece un tema interesante, pero detras de ellas se han dejado algunas de las mayores masacres de la historia. El tema de que llegaran a morir por Dios es un tema que debería tratarse con más cuidado, ya que en realidad morían por la codicia de los Papas y de los reyes, que lo único que querían eran ser cada vez más ricos y matar a todos aquellos, que segun ellos merecían morir, que no creían en Dios, pero esto parece más una causa de razas que de religión.
Follow us on Twitter! Follow us on Twitter!
Replace this text with your message